El uso de plataformas educativas antes de la universidad

El modelo educativo actual está mas involucrado en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación), como un elemento esencial a la hora de formar a las próximas generaciones. Internet no se queda atrás y se convierte en una herramienta imprescindible como fuente de conocimientos que permite acceder a una cantidad infinita de contenidos. Tanto el estudiante como el docente se pueden beneficiar de sus posibilidades, aunque no debemos olvidar nunca sus inconvenientes.

El uso de estos contenidos aplicados en herramientas como editores de texto, blogs, encuestas y otras mas, que en ya se están utilizando fuera del entorno educativo hacen que los estudiantes los vean de manera natural en su día con día.    ¿Qué sucede cuando los traemos al sector educación?, ¿Cómo usarlos para una evaluación continua? ¿Cómo controlar los accesos?, ¿Las participaciones?, en fin muchas preguntas donde nos llevan a la palabra: plataforma.

La plataforma educativa es instalada para controlar las herramientas (módulos) dentro de la misma, y donde en todas ellas se pueden realizar evaluaciones continuas que nos lleven a demostrar que existe un aprendizaje, desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes.

Ahora, eso no es todo, ¿Qué pasa con los docentes que no conviven con estas herramientas en su día con día?, ¿Qué pasará con sus programas de clase?

Existen muchas preguntas que hay que considerar al momento de tomar la decisión de implementar una plataforma educativa, pero si se puede hacer algo: "Planear para su implementación", ya que el mundo tecnológico que rodea a una Institución Educativa no se detiene.

 

Mtro. Praxedis Vidrio

Docente